Mila Mendoza en la Feria del Libro de Miami

Este 22 de noviembre, en la Feria del Libro de Miami conoce la historia de Mía, la niña rubia con alma indígena, que habita entre dos mundos gracias a una conexión sobrenatural con los Fantasmas del Viento.  

Mila Mendoza, estará firmando su libro de realismo mágico “Amacoy Fantasmas del Viento” e invita a compartir “El Amor y sus Derivaciones” a través de su nuevo poemario. 

“…¿Cómo no voy a extrañarte amor?

Pensar en tu ausencia me hiere el corazón.

Quisiera quedarme en ti como la gota de rocío en la flor cada mañana,

Como la gaviota que besa al mar a cada instante…”

La cita es en la prestigiosa Feria del Libro de Miami. Una maravillosa ocasión para conocer la oferta literaria de afamados escritores. 

DIRECCION

Miami Dade College Wolfson Campus. Downtown, Miami, Florida.

HORARIO: 10:00 AM – 7:00 PM

SECCION D

DESCARGA EL PROGRAMA

Volver a nacer

Pintura de Alexandra Herrera Mendoza.
Poesía de Milagros Mendoza 1968

Quiero desprenderme de tu vientre…Madre,

abandonar el regazo tibio de tus entrañas,

cortar el cordón umbilical que aún me une a ti,

y emprender mi vida sola, sin ataduras.

He de abandonar el lecho confortable de esta vida,

ir en busca de los inmortales que me llaman,

abandonarme en las zozobras infernales de mis inquietudes,

y crear el nuevo ser que existe de mis contradicciones.

!He de volver a nacer!

Tengo que abandonarte madre…

En contra ley.

Tu piel  me huele a verdor

de hierba fresca y azahar,

de repente huele a mar

o a leña recién cortada.

 Entre tantas madrugadas

que esta mi cama vacía,

busco tu olor cada día

en un nuevo despertar.

Llevas mi signo clavado

en todo el medio del pecho

y aunque no estés en mi lecho

y no me encuentre a tu lado,

me llevas a tu costado

como un tatuaje mal hecho.

 Buscarás las fantasías

en cada nueva mujer,

 y encontrarás el placer

en otra boca anhelante,

 te sentirás tan  distante

después de hacer el amor,

porque yo estaré allí,

en mitad del corazón,

en el centro del dolor.

 Me sentirás dormir

apretada a tu costado,

 buscarás con tus manos

mis senos encabritados.

Acariciaras mis muslos

recorriendo mis vertientes,

para llegar a mi vientre

donde hallarás el descanso,

que da mi cuerpo caliente

a toda tu intimidad.

Despertarás del ensueño

que te da la evocación,

de toda nuestra pasión.

Y sentirás el vacío,

tal como lo siento yo,

que se hace tan eterno

como la ausencia del ser.

Porque tu y yo como nadie

nacimos para querernos

y para no separarnos

aunque vaya en contra ley.

Leer más en el libro de la autor, Derivaciones del amor.

Pto. Rosario,en Fuerteventura, una ciudad convertida en un museo escultórico.

MILA MENDOZA

Caminar por el malecón de Puerto Rosario, en la Isla Canaria de Fuerteventura, es un placer para los ojos, a quien le gusta el arte y la escultura. Hay casi 200 obras de arte distribuidas en la ciudad, por eso la llaman el parque escultórico.

Uno de los principales artistas, de la isla es Juan Manuel Cubas, esculpe la piedra, el granito, los metales y sus creaciones se encuentran distribuídas en toda Fuerteventura.

Fuerteventura, la segunda ciudad más grande de las Islas Canarias, está en el Océano Atlántico, a 100 km de la costa del Norte de África. Es principalmente conocida como destino turístico debido a sus playas de arena blanca. También contribuyen sus temperaturas cálidas todo el año, que los vientos constantes ayudan a rebajar. Cuenta con una gran cantidad de playas que se intercalan con zonas de acantilados y ensenadas. Es…

Ver la entrada original 110 palabras más

Amacoy, fantasmas del viento, un libro para leer este verano.

Una selva misteriosa, el Amazonas.. una niña con dones extraordinarios, una vida signada por el más allá, unos fantasmas que forman parte de sus visiones.

¨Nos montamos en la curiara. Cuando salimos de la población, se levantó un  viento del norte, helado, ¡vimos como unas figuras fugaces, todas de blanco, corrían tras nosotros bordeando el rio!. ¡La curiara comenzó a moverse mucho se desató una corriente muy fuerte!, era un rio caudaloso y tenia muchos rápidos. Pensé que el indígena había tomado uno de ellos. ¡El indígena estaba lívido, asustado y empezó a murmurar!:

—¡ Amacoy, amacoy, amacoy¡ —  Era lo único que decía y nos miraba como que estuviéramos embrujados.¨

Pto. Rosario,en Fuerteventura, una ciudad convertida en un museo escultórico.

Caminar por el malecón de Puerto Rosario, en la Isla Canaria de Fuerteventura, es un placer para los ojos, a quien le gusta el arte y la escultura. Hay casi 200 obras de arte distribuidas en la ciudad, por eso la llaman el parque escultórico.

Uno de los principales artistas, de la isla es Juan Manuel Cubas, esculpe la piedra, el granito, los metales y sus creaciones se encuentran distribuídas en toda Fuerteventura.

Fuerteventura, la segunda ciudad más grande de las Islas Canarias, está en el Océano Atlántico, a 100 km de la costa del Norte de África. Es principalmente conocida como destino turístico debido a sus playas de arena blanca. También contribuyen sus temperaturas cálidas todo el año, que los vientos constantes ayudan a rebajar. Cuenta con una gran cantidad de playas que se intercalan con zonas de acantilados y ensenadas. Es una isla muy popular para practicar deportes acuáticos, como el surf, el windsurf y el esquí acuático. Sus paisajes desérticos producto de los antiguos volcanes y sus hermosas playas, casi todas naturales, de agua transparentes con diversos colores de arena, son contrastes que hacen esta isla única en su estilo.

Miguel de Unamuno fue el primero que llamó «guapa» a Fuerteventura, el primero que encontró belleza en una isla que hasta entonces era considerada un territorio desértico y sin encanto. En los cuatro meses que estuvo exiliado colocó a la ínsula en el mapa cultural hablando de ella como nunca antes se había hecho: con pura admiración

.https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/viaje-por-la-fuerteventura-canarias-de-miguel-de-unamuno/

Pobre de mis noches sin ti.

BLAUTOPF, BLAUBEUREN, GERMANY. Foto de Mila Mendoza

Pobre de mis noches sin ti,
no sé qué haré cuando me faltes.
Mi cama será inmensa soledad, fuente de recuerdos. Arañaré las sombras buscando tus fantasmas.

Y yo que he luchado contra todo perderé la guerra contra tu recuerdo porque lentamente, gota a gota,
has llenado mis espacios vacíos, has podido quitar este frío
que llevaban en mis huesos, detenido.

Pobre de mis noches sin ti,
será un débil susurro en el aire
lo que puedan escuchar tus oídos.

Será un llanto de amor escondido por lo tanto que nos hemos amado y lo mucho que yo te he querido.

Seré tu recuerdo prohibido…

Leer más poesías en :DERIVACIONES DEL AMOR .

No sé lo que soy.

El verde se encarna en mi cuando lo veo, me salen raíces que van a tierra, sólo respiro polen de mis flores, insectos,cagadas de pájaros.
El ocre viene, me quitan mis hojas,se me caen, me duelen, me desvanezco.
El blanco me domina, estoy desnuda,solo siento frío.
Ahora estoy suspendida,no sé lo que soy.
#poesíaeninstagram@zendalibros

En mi alma

mila.escritora

@zendalibros@iberdrola#poesiaeninstagram 

En mi alma una infinita tristeza se hilvana en mil sombras y me aferran a un mundo sin color, a una sustancia amorfa.
Cada golpe arrítmico de mi hálito se vuelca en la nada,se cansa de una vida que trémula palpita y de una casa gris que me acorrala.
En mi alma muere el presente, breve alarde de un sin fin de atardeceres, de vivir siendo el espejo de un yo que no reflejo.
En mi alma triste ocaso sombrío, mi llanto brota del hastío y se queda presa la ansiedad y el deseo de volver a mi yo original.